El Greco

En esta visita nos recrearemos en la vida y obra de Doménikos Theotokópoulos, llamado el Greco, que, no siendo un pintor español, está incluido en las colecciones de pintura española, ya que desarrolló su carrera en España. Tuvo una vida apasionante, sabemos que se forma en Venecia, conoce todos los movimientos del Renacimiento italiano, paso también por Roma y se familiarizó con la obra de Miguel Ángel y tras ello se estableció en Toledo.

Rubens

El Museo del Prado conserva la mayor colección de cuadros de Rubens de todo el mundo. Gran creador, artista, empresario, Rubens creó escuela en cuanto a su forma de trabajar. Velázquez supo apreciar su talento y la calidad de sus obras y aconsejó al rey Felipe IV a comprar todas las obras del pintor y traerlas a España. La influencia del flamenco quedará patente en las obras de Velázquez.

Rubens

El Museo del Prado conserva la mayor colección de cuadros de Rubens de todo el mundo. Gran creador, artista, empresario, Rubens creó escuela en cuanto a su forma de trabajar. Velázquez supo apreciar su talento y la calidad de sus obras y aconsejó al rey Felipe IV a comprar todas las obras del pintor y traerlas a España. La influencia del flamenco quedará patente en las obras de Velázquez.

Mitología: El jardín de las Hespérides

Nuestra visita de hoy la dedicamos a la mitología y conoceremos historias de diferentes cuadros que tienen relación con el jardín de las Hespérides. Aquel jardín poseía un huerto mágico donde crecían manzanas doradas que otorgaban la inmortalidad.

Rubens

El Museo del Prado conserva la mayor colección de cuadros de Rubens de todo el mundo. Gran creador, artista, empresario, Rubens creó escuela en cuanto a su forma de trabajar. Velázquez supo apreciar su talento y la calidad de sus obras y aconsejó al rey Felipe IV a comprar todas las obras del pintor y traerlas a España. La influencia del flamenco quedará patente en las obras de Velázquez.

Velázquez

Un recorrido específico y cronológico sobre la vida y obra de Diego Velázquez. Niño prodigio y rebelde ya desde joven se saltaba las normas de la pintura, forjándose un estilo rebelde, subversivo, anticlásico absolutamente incomparable con cualquiera artista de su época. Muy diferente.

Velázquez

Un recorrido específico y cronológico sobre la vida y obra de Diego Velázquez. Niño prodigio y rebelde ya desde joven se saltaba las normas de la pintura, forjándose un estilo rebelde, subversivo, anticlásico absolutamente incomparable con cualquiera artista de su época. Muy diferente.

La escultura

A menudo pensamos que el museo del Prado es una pinacoteca de cuadros únicamente y nos olvidamos de que guarda un valioso conjunto de más de novecientas esculturas, que al tiempo que permiten recorrer la historia del género, ya que hay esculturas clásicas como renacentistas, barrocas del siglo XVIII y del siglo XIX.

Velázquez

Un recorrido específico y cronológico sobre la vida y obra de Diego Velázquez. Niño prodigio y rebelde ya desde joven se saltaba las normas de la pintura, forjándose un estilo rebelde, subversivo, anticlásico absolutamente incomparable con cualquiera artista de su época. Muy diferente.

Murillo

La pinacoteca alberga una gran colección de obras de Murillo, una de las personalidades más sólidas de la pintura española del barroco que supo diferenciarse de las tendencias artísticas del momento como el tenebrismo y crear un estilo propio creando escenas religiosas y de infancia a la vez tiernas y verosímiles que calaron muy bien en la mentalidad de la contrarreforma de la época.

Murillo

La pinacoteca alberga una gran colección de obras de Murillo, una de las personalidades más sólidas de la pintura española del barroco que supo diferenciarse de las tendencias artísticas del momento como el tenebrismo y crear un estilo propio creando escenas religiosas y de infancia a la vez tiernas y verosímiles que calaron muy bien en la mentalidad de la contrarreforma de la época.

Murillo

La pinacoteca alberga una gran colección de obras de Murillo, una de las personalidades más sólidas de la pintura española del barroco que supo diferenciarse de las tendencias artísticas del momento como el tenebrismo y crear un estilo propio creando escenas religiosas y de infancia a la vez tiernas y verosímiles que calaron muy bien en la mentalidad de la contrarreforma de la época.

En caso de tener alguna duda o consulta sobre el curso, puedes ponerte en contacto con nosotros en reservas@marteseventos.es o en la página de contacto