
El Prado en femenino
Vamos a observar una treintena de obras del museo desde una mirada distinta pero rigurosa, una mirada que se fije en temas y asuntos diferentes a los habituales, haciendo protagonistas a las mujeres.
Vamos a observar una treintena de obras del museo desde una mirada distinta pero rigurosa, una mirada que se fije en temas y asuntos diferentes a los habituales, haciendo protagonistas a las mujeres.
El Museo del Prado alberga la mejor y mayor colección que existe sobre el Bosco, debido a que Felipe II unas décadas después de la muerte del pintor se convirtió en el principal coleccionista de sus obras. El jardín de las Delicias es una obra enigmática que fascina por su mundo de fantasía y el tono satírico con el que critica el comportamiento humano.
El Museo del Prado alberga la mejor y mayor colección que existe sobre el Bosco, debido a que Felipe II unas décadas después de la muerte del pintor se convirtió en el principal coleccionista de sus obras. El jardín de las Delicias es una obra enigmática que fascina por su mundo de fantasía y el tono satírico con el que critica el comportamiento humano.
El museo del Prado se nutre principalmente de las colecciones de los Reyes de España los cuales tuvieron un especial interés por la pintura italiana para la decoración de sus palacios, edificios civiles y religiosos dependientes de la corona. Por razones de históricas y de gustos de los distintos monarcas se observa un desequilibrio entre las diversas escuelas italianas: la romana, la florentina, la sienesa y la veneciana.
El museo del Prado se nutre principalmente de las colecciones de los Reyes de España los cuales tuvieron un especial interés por la pintura italiana para la decoración de sus palacios, edificios civiles y religiosos dependientes de la corona. Por razones de históricas y de gustos de los distintos monarcas se observa un desequilibrio entre las diversas escuelas italianas: la romana, la florentina, la sienesa y la veneciana.
Se conoce como "poesías" al conjunto de obras mitológicas inspiradas en textos clásicos pintado por Tiziano para Felipe II, entre 1553 y 1562. En una carta escrita por Tiziano al rey, el artista explica que sus obras se llamaban poesías por ser pinturas concebidas para el deleite de los sentidos ajenas a interpretaciones simbólicas o moralizantes, lo que no ha impedido posteriores lecturas en clave filosófica, política, astrológica, psicoanalista e incluso cristológica. Y es que en efecto sus obras están cargadas de simbología.
Se conoce como "poesías" al conjunto de obras mitológicas inspiradas en textos clásicos pintado por Tiziano para Felipe II, entre 1553 y 1562. En una carta escrita por Tiziano al rey, el artista explica que sus obras se llamaban poesías por ser pinturas concebidas para el deleite de los sentidos ajenas a interpretaciones simbólicas o moralizantes, lo que no ha impedido posteriores lecturas en clave filosófica, política, astrológica, psicoanalista e incluso cristológica. Y es que en efecto sus obras están cargadas de simbología.
Un recorrido específico y cronológico sobre la vida y obra de Diego Velázquez. Niño prodigio y rebelde ya desde joven se saltaba las normas de la pintura, forjándose un estilo rebelde, subversivo, anticlásico absolutamente incomparable con cualquiera artista de su época. Muy diferente.
Un recorrido específico y cronológico sobre la vida y obra de Diego Velázquez. Niño prodigio y rebelde ya desde joven se saltaba las normas de la pintura, forjándose un estilo rebelde, subversivo, anticlásico absolutamente incomparable con cualquiera artista de su época. Muy diferente.
El Museo del Prado conserva la mayor colección de cuadros de Rubens de todo el mundo. Gran creador, artista, empresario, Rubens creó escuela en cuanto a su forma de trabajar. Velázquez supo apreciar su talento y la calidad de sus obras y aconsejó al rey Felipe IV a comprar todas las obras del pintor y traerlas a España. La influencia del flamenco quedará patente en las obras de Velázquez.
El Museo del Prado conserva la mayor colección de cuadros de Rubens de todo el mundo. Gran creador, artista, empresario, Rubens creó escuela en cuanto a su forma de trabajar. Velázquez supo apreciar su talento y la calidad de sus obras y aconsejó al rey Felipe IV a comprar todas las obras del pintor y traerlas a España. La influencia del flamenco quedará patente en las obras de Velázquez.
La pinacoteca alberga una gran colección de obras de Murillo, una de las personalidades más sólidas de la pintura española del barroco que supo diferenciarse de las tendencias artísticas del momento como el tenebrismo y crear un estilo propio creando escenas religiosas y de infancia a la vez tiernas y verosímiles que calaron muy bien en la mentalidad de la contrarreforma de la época.
En caso de tener alguna duda o consulta sobre el curso, puedes ponerte en contacto con nosotros en reservas@marteseventos.es o en la página de contacto
Suscríbete a la newsletter
Conoce toda la actualidad de nuestros cursos, actividades ¡y mucho más!